Junto con la ACCJ, expusieron en la comisión Polla Chilena, Lotería de Concepción y representantes de los hipódromos. Todos coincidieron en la ilegalidad en la que operan las plataformas y la urgencia de legislar.
Lunes 7 de julio – La presidenta ejecutiva de la Asociación Chilena de Casinos y Juegos (ACCJ), Cecilia Valdés, expuso esta semana ante los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado, reiterando el compromiso del gremio con una regulación moderna, eficaz y equitativa del mercado del juego en Chile.
“Como industria regulada, creemos firmemente que avanzar en una ley que ordene y modernice el ecosistema del juego es urgente y necesario, tanto por la protección de los consumidores como por la transparencia del sistema. Nuestra disposición a colaborar con el Congreso y con las autoridades es total”, señaló Valdés en su intervención.
Durante la sesión, la ACCJ expresó su preocupación por el crecimiento sostenido del juego ilegal, que hoy opera sin controles de identidad, sin filtros de edad ni mecanismos efectivos de resguardo a los usuarios, con consecuencias fiscales y sociales relevantes.
Asimismo, advirtió que cualquier nueva regulación debe garantizar condiciones equivalentes para todos los actores. “Legalizar lo ilegal sin reglas claras rompe el equilibrio regulatorio. No puede haber igualdad de derechos sin igualdad de deberes”, sostuvo Valdés, reforzando que quienes han operado bajo marcos legales no pueden quedar en desventaja.
La ACCJ valoró el trabajo legislativo en curso y planteó la importancia de dotar a la Superintendencia de Casinos de Juegos de mayores facultades fiscalizadoras, así como de incorporar estándares internacionales que permitan prevenir delitos como el lavado de activos.
También se destacó el aporte de los casinos presenciales al desarrollo económico, turístico y regional del país. “Esta industria ha invertido más de US$2.000 millones desde 2008 y genera más de 20.000 empleos formales en once regiones. Cuidar este ecosistema también es parte de la modernización que Chile necesita”, afirmó Valdés.
“No sacamos nada con una buena ley si no tenemos cómo hacerla cumplir. La regulación debe ser eficaz, con herramientas para el regulador, el Estado y el sistema penal. El juego ilegal crea un desequilibrio, fomenta actividades delictivas y debe ser enfrentado con decisión”, concluyó la presidenta ejecutiva.
La ACCJ reiteró su plena disposición a colaborar en el diseño de un marco legal exigente, transparente y equitativo que proteja a los consumidores, fortalezca el desarrollo regional y permita una competencia justa entre operadores legales.